FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CERES REGIONAL MADRID

martes, 28 de agosto de 2012


RESPUESTAS SEGUNDA GUÍA
PROBLEMA

1. ¿Cómo se estudia o mide el comportamiento de los elementos de una población?
El comportamiento de una población se estudia por medio de sus características o variables. Las características corresponden a ciertos rasgos, cualidades o propiedades de los elementos que constituyen la población o la muestra, algunos caracteres se describen numéricamente que se denominan caracteres o variables cuantitativo, como peso, valor, distancia y los caracteres cuantificables como marca, calidad, profesión se denominan cualitativos o atributos.
Estas variables se miden en variables de medidas de posición y medidas de dispersión
Medidas de posición central: media, mediana, moda.
Medidas de posición no central: cuantiles, cuartiles, deciles, centiles.
Medidas de dispersión: rango, varianza, desviación.
Distribuciones discretas: bernouilli, binomial, poisson.
Distribuciones continuas: uniforme, triangular.

PREGUNTAS GENERADORAS

1. ¿Qué medida de tendencia central elegir? 
Al describir grupos de observaciones, con frecuencia se desea describir el grupo con un solo número. Para tal fin,  no se usará el valor más elevado ni el valor más pequeño como único representante, ya que solo representan los extremo  más bien que valores típicos. Entonces sería más adecuado buscar un valor central.
Las medidas que describen un valor típico en un grupo de observaciones se llaman medidas de tendencia central es importante tener en cuenta que estas medidas se aplican a grupos más bien que a individuos.

2. ¿Qué ventajas tienen las medidas de tendencia central?

Media aritmética ventajas: 
ü  Es la medida de tendencia central más usada.
ü  Emplea en su cálculo toda la información disponible.
ü  Se expresa en las mismas unidades que la variable en estudio.
ü  El promedio es estable en el muestreo.
ü  Es un valor único.
ü  Es sensible a cualquier cambio en los datos, puede ser usado como un detector de variaciones en los datos.
ü  Se emplea a menudo en cálculos estadísticos posteriores.
ü  Es útil para llevar a cabo procedimientos estadísticos como la comparación de medias de varios conjuntos de datos.
ü  Presenta rigor matemático.
ü  En la gráfica de frecuencia representa el centro de gravedad.
Mediana ventajas:
ü  Fácil de calcular si el número de observaciones no es muy grande.
ü  No se ve influenciada por valores extremos, ya que solo influyen los valores centrales.
ü  Fácil de entender.
ü  Se puede calcular para cualquier tipo de datos cuantitativos, incluso los datos con clase de extremo abierto.
ü  Es la medida de tendencia central más representativa en el caso de variables que solo admiten la escala ordinal. 
Moda ventajas:
ü  No requiere cálculos.
ü  Puede usarse para datos tanto cuantitativos como cualitativos.
ü  Fácil de interpretar.
ü  No se ve influenciada por valores extremos.
ü  Se puede calcular en clases de extremo abierto. 

3. ¿Qué desventajas tienen las medidas de tendencia central?

Media aritmética desventajas: 
ü  Es sensible a los valores extremos.
ü  No es recomendable emplearla en distribuciones muy asimétricas.
ü  Si se emplean variables discretas o cuasi-cualitativas, la media aritmética puede no pertenecer al conjunto de valores de la variable.
ü  Si el conjunto de datos es muy grande puede ser tedioso su cálculo manual.
ü  No se puede calcular para datos cualitativos.
ü  No se puede calcular para datos que tengan clases de extremo abierto, tanto superior como inferior.
Mediana desventajas:
ü  No utiliza en su “cálculo” toda la información disponible.
ü  No pondera cada valor por el número de veces que se ha repetido.
ü  Hay que ordenar los datos antes de determinarla.
Moda desventajas:
ü  Para conjuntos pequeños de datos su valor no tiene casi utilidad, si es que de hecho existe. Solo tiene significado en el caso de una gran cantidad de datos.
ü  No utiliza toda la información disponible.
ü  No siempre existe, si los datos no se repiten.
ü  En ocasiones, el azar hace que una sola observación no represente el valor más frecuente del conjunto de datos.
ü  Difícil de interpretar si los datos tiene 3 o más modas.

ANDRES HERNANDEZ
SALUD OCUPACIONAL SEXTO SEMESTRE
ID 161136

viernes, 24 de agosto de 2012

COMO SE ESTUDIA O SE MIDE EL COMPRORTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE   UNA POBLACIÓN?
Se puede medir  el comportamiento de los elementos de una población en un conjunto de procedimentos sistematicos ya que  permite desarrollar la estadistica.  la finalidad de poder recoger datos, medir, codificarlos etc.  utilizando las diferentes herramientas como una entrevista, o una encuesta de tal forma que sea clara y consisa para poder realizar la estadistica.

VENTAJAS DE LA MODA
- se pueden utilizar los datos bien sean cualitativos y cuantitativos
- contienen dos puntajes adyacentes y una misma frecuencia
DESVENTAJAS DE LA MODA
- Cuando se tiene un conjunto muy numeroso para realizar la estadistica puede hacerse muy confuso
   para opder comprenderlo.
VENTAJAS DE LA MEDIANA
- se utilizan dats cuantitativos ordinales y cualitativos
- hay una frecuencia de clases abiertas
- no se ven afectados los valores extremos.
DESVENTAJAS DE LA MEDIANA
- cuando el conjunto de numeros son muy grandes al buscar la mediana es mas complicado y requiere mayor tiempo.
VENTAJAS DE LA  MEDIA
- Es un conjunto que tiene una medida unica
-  Los intervalos son claros
- Es la mas confiable para poder realizar y hallarla.
- Tiene un grado mayor de aceptación por las propiedades que tiene.
DESVENTAJAS DE LA MEDIA
-cuando la clase es abierta no se puede calcular la distribución.

QUE MEDIDA DE TENDENCIA A ELEGIR POR EL GRUPO?
Consideramos que la media es la que mayor aceptación tubo en el grupo ya que permite sumar todos los datos  y a su vez dividir en ese mismo numero de datos.  Es sencilla de realizar, menos complicada y mas practica.
-
_


GUIA DOS ESTADISTICA

MARITZA CAMELO

PREGUNTAS GENERADORAS
 

COMO SE ESTUDIA O MIDE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE UNA  POBLACIÓN.?

Cuando hablamos del estudio o la medición del comportamiento de los elementos de una población, nos referimos a un conjunto de procedimientos sistemáticos para lograr el desarrollo de la ciencia llamada estadística. Ahora bien, al desglosar nuestra investigación planteamos técnicas referentes a como recolectar datos, como medir los datos, codificarlos, su validez, grado de confiablidad y los diferentes instrumentos de recolección de datos tales como: la entrevista, el cuestionario, la observación, la encuesta y por último la tecnología.

Es importante definir una muestra representativa de la población ya que con ello aseguramos que el estudio a realizar nos dará una respuesta óptima.


QUÉ MEDIDA DE TENDENCIA A ELEGIR.

Para realizar mi estudio estadístico la tendencia central que he escogido y me parece la más adecuada es la media, ya que es la corresponde a la suma de un conjunto de datos dividida por el numero de dichos datos.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MODA

Se puede utilizar para datos cualitativos nominales u ordinales y para datos cuantitativos
No se ve afectada por los valores extremos

Se puede utilizar cuando la distribución de frecuencias tenga clases abiertas

Cuando todas las puntuaciones de un grupo tienen la misma frecuencia, se dice que no tiene moda
Si un conjunto de datos contiene 2 puntuaciones adyacentes con la misma frecuencia común (mayor que cualquier otra), la moda es el promedio de las 2 puntuaciones adyacentes Ej. (0,1,1,2,2,2,3,3,3,4,5) tiene Mo=2,5

Si en un conjunto de datos hay dos que no son adyacentes con la misma frecuencia mayor que las demás, es una distribución bimodal. Conjuntos muy  numerosos se denominan bimodales cuando presentan un polígono de frecuencias con 2 lomos, aún cuando las frecuencias en los 2 picos no sean exactamente iguales. Estas ligeras distorsiones de la definición están permitidas porque el término bimodal es muy conveniente y en último término es descriptivo. Una distinción conveniente puede hacerse entre la moda mayor y la moda menor.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MEDIANA

Se puede utilizar para datos cualitativos ordinales y para datos cuantitativos

No se ve afectada por los valores extremos. Esta es la propiedad más importante que tiene.

Se puede utilizar cuando la distribución de frecuencias tiene clases abiertas, a menos que la mediana caiga en una de las clases abiertas

Si hay un gran número de datos, el tener que ordenarlos para hallar la mediana insume esfuerzo y tiempo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MEDIA

Se trata de un concepto familiar e intuitivamente claro
Cada conjunto de datos tiene una media y es única

Es útil para llevar a cabo procedimientos estadísticos como la comparación de medias de varios conjuntos de datos. En estadística inferencial es la medida de tendencia central que tiene mejores propiedades
Aunque la media es confiable en el sentido de que toma en cuenta todos los valores del conjunto de datos, puede verse afectada por valores extremos que no son representativos del resto de los datos. La media puede malinterpretarse si los datos no forman un conjunto homogéneo.

No se puede calcular la media si la distribución de frecuencias tiene clases abiertas.

Para realizar nuestro estudio estadístico la tendencia central que hemos escogido y nos parece la más adecuada es la media.

ORDENADOR GRAFICO MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9YAHbh6rfHyhACBy2A9t3fXwhxctiSAh9qq7VXsN2BoqFcijxmHS2qxN98rq0pvVglHWdcXVNUNp6SGqZaRCatxP3pyhXRg3nnQe0EeYkaFVCOcjzKgKXZuDmvg6gM2PpUVPUniwxdHAB/s1600/Medidas+de+Tendencia+Central+-+%C2%BFCu%C3%A1les+son+las+medidas+de+Tendencia+Central.jpg

CATHERYNNE MORENO RODRIGUEZ   ID 159632
UNIDAD 2, TALLER 2
CATHERYNNE MORENO RODRIGUEZ
ID 159632 SALUD OCUPACIONAL VI SEMESTRE JORNADA MAÑANA
1. ¿Qué medida de tendencia central elegir?
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIA ARITMETICA
Equivale al cálculo del promedio simple de un conjunto de datos. Para diferenciar datos muestrales de datos poblacionales, la media aritmética se representa con un símbolo para cada uno de ellos: si trabajamos con la población, este indicador será μ; en el caso de que estemos trabajando con una muestra, el símbolo será
X.
MEDIANA
Valor que divide una serie de datos en dos partes iguales.
La cantidad de datos que queda por debajo y por arriba de la mediana son iguales.
La definición de geométrica se refiere al punto que divide en dos partes a un segmento. Por ejemplo, la mediana del segmento AB es el punto C.

Moda (Mo): indica el valor que más se repite, o la clase que posee mayor frecuencia.

En el caso de que dos valores presenten la misma frecuencia, decimos que existe un conjunto de datos bimodal. Para más de dos modas hablaremos de un conjunto de datos multimodal.

2 Y 3 ¿Qué ventajas y desventajas tienen las medidas de tendencia central?
MEDIA
Ventajas
·       Es la medida de tendencia central más usada.
·       Emplea en su cálculo toda la información disponible.
·       Se expresa en las mismas unidades que la variable en estudio.
·       El promedio se estable en el muestreo.
·       Es un valor único.
·       Es sensible a cualquier cambio en los datos (puede ser usado como un detector de variaciones en los datos).
·       Se emplea a menudo en cálculos estadísticos posteriores.
·       Es útil para llevar a cabo procedimientos estadísticos como la comparación de medias de varios conjuntos de datos.
·       Presenta rigor matemático.
·       En la gráfica de frecuencia representa el centro de gravedad.
Desventajas

·       Es sensible a los valores extremos.
·       No es recomendable emplearla en distribuciones muy asimétricas.
·       Si se emplean variables discretas o cuasi-cualitativas, la media aritmética puede no pertenecer al conjunto de valores de la variable.
·       Si el conjunto de datos es muy grande puede ser tedioso su cálculo manual.
·       No se puede calcular para datos cualitativos.
·       No se puede calcular para datos que tengan clases de extremo abierto, tanto superior como inferior.
MEDIANA
Ventajas:
·       Fácil de calcular si el número de observaciones no es muy grande.
·       No se ve influenciada por valores extremos, ya que solo influyen los valores centrales.
·       Fácil de entender.
·       Se puede calcular para cualquier tipos de datos cuantitativos, incluso los datos con clase de extremo abierto.
·       Es la medida de tendencia central más representativa en el caso de variables que solo admiten la escala ordinal.
Desventajas
·       No utiliza en su “cálculo” toda la información disponible.
·       No pondera cada valor por el número de veces que se ha repetido.
·       Hay que ordenar los datos antes de determinarla.
MODA
Ventajas
·       No requiere cálculos.
·       Puede usarse para datos tanto cuantitativos como cualitativos.
·       Fácil de interpretar.
·       No se ve influenciada por valores extremos.
·       Se puede calcular en clases de extremo abierto.
Desventajas
·       Para conjuntos pequeños de datos su valor no tiene casi utilidad, si es que de hecho existe. Solo tiene significado en el caso de una gran cantidad de datos.
·       No utiliza toda la información disponible.
·       No siempre existe, si los datos no se repiten.
·       En ocasiones, el azar hace que una sola observación no represente el valor más frecuente del conjunto de datos.
·       Difícil de interpretar si los datos tiene 3 o más modas.


ESTADÍSTICA



SOLUCIÓN

PROBLEMA:

1 ¡ COMO SE ESTUDIA O MIDE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE UNA POBLACIÓN?

Cuando se estudia el comportamiento o se mide , hay que distinguir conceptos como:

individuo: cualquier elemento que porte información sobre el fenómeno que se estudia. Así, si 
estudiamos la altura de los niños de una clase, cada alumno es un individuo; si se estudia el precio de la vivienda, cada vivienda es un individuo

población: conjunto de todos los individuos personas, objetos, animales, que porten información sobre el fenómeno que se estudia. Por ejemplo, si se estudia el precio de la vivienda en una ciudad, la población será el total de las viviendas de dicha ciudad. 

muestra: subconjunto que seleccionado de una población. Por ejemplo, si se estudia el precio de la vivienda de una ciudad, lo normal será no recoger información sobre todas las viviendas de la ciudad sería una labor muy compleja, sino que se suele seleccionar un grupo muestra que se entienda que es suficientemente representativo.


Existen muchos métodos mediante los cuales se pueden obtener datos necesarios. Primero, se puede buscar datos ya publicados por otras fuentes. Segundo, se puede diseñar un experimento. En tercer lugar, se puede conducir un estudio. Cuarto, se pueden hacer observaciones del comportamiento, actitudes u opiniones de los individuos en los que se está interesado. 


PREGUNTAS GENERADORAS

1. QUE MEDIDA DE TENDENCIA CENTRAL ELEGIR?


Por ejemplo, los medios de informacion dan a conocer el promedio semanal del indice de precios de la bolsa de valores. Estos promedios son ejemplos de medidas de tendencia central, pues son datos tipicos o representativos que nos describen una actividad bursatil en el piso de reamtes o el desempeño del mercado de dienro en un periodo determinado. POR ESO ES UNA MEDIDA RESUMEN, PUEDE TRANSMITIRSE CON FACILIDAD PARA DARTE UNA IDEA DE LA INFO. DEL CONJUNTO DE DATOS.





MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL:
 Una de las características más sobresalientes de la distribución de datos es su tendencia a acumularse hacia el centro de la misma. Esta característica se denomina Tendencia central.

MEDIA ARITMÉTICA:
La media aritmética de n valores, es igual a la suma de todos ellos dividida entre n. 


MEDIANA:
La mediana es el punto central de una serie de datos, para datos agrupados la mediana.


MODA:
Es aquel valor de mayor frecuencia, la moda puede ser no única e inclusive no existir.  


 MEDIA PONDERADA:
 Existe otra medida de tendencia central, la media ponderada. 


Medidas de tendencia central
Las medidas de tendencia central nos muestran un valor central de un conjunto de datos.
Conoceremos tres medidas de tendencia central: media aritmética, mediana y moda.
Media aritmética
Es el promedio de un conjunto de datos; es una descripción numérica de la tendencia de ellos. El símbolo de la media aritmética es X.




2 . QUE VENTAJAS TIENEN LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL?

 Las ventajas de las medidas De Tendencia central, son medidas descriptivas que señalan hacia donde tienden a concentrarse los valores contenidos en un conjunto de datos. Su resultado debe ser un valor típico o represetnativo de una muestra o una población  el cual es utilizado para analizar o DESCRIBIR un fenómeno. Al ser una udea abstracta y representativa del conjunto de datos, las medidas De Tendencia central tienen la ventaja de poder ser transmitidas de manera verbal.


3. QUE DESVENTAJAS TIENEN LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL?



 si alguno de los valores es extremadamente grande o extremadamente pequeño, la media no es el promedio apropiado para representar la serie de datos.

 la mediana:
cuando una serie de datos contiene uno o dos valores muy grandes o muy pequeños, la media aritmética no es representativa. el valor central en tales problemas puede ser mejor descrito usando una medida de tendencia central llamada mediana.
la mediana es el punto medio de los valores de una serie de datos después de haber sido ordenados de acuerdo a su magnitud. hay tantos valores antes que la mediana como posteriores en el arreglo de datos.

 propiedades de la mediana:

 1. hay solo una mediana en una serie de datos.

 2. no es afectada por los valores extremos altos o bajos 

3. puede ser calculada en distribuciones de frecuencia con intervalos abiertos, si no se encuentra en el intervalo abierto.

 4. puede ser calculada en distribuciones con escala relativa, intervalar, y ordinal.

 La moda es la medida de tendencia central especialmente útil para describir mediciones de tipo ordinal y nominal. 
La moda. es el valor de la observación que aparece más frecuentemente.

 propiedades de la moda:

 1. la moda se puede determinar en todos los tipos de mediciones (nominal, ordinal, intervalar, y relativa).

 2. la moda tiene la ventaja de no ser afectada por valores extremos.

 3. al igual que la mediana, puede ser calculada en distribuciones con intervalos abiertos.

 Desventajas de la moda

 En muchas series de datos no hay moda porque ningún valor aparece más de una vez.
 en algunas series de datos hay más de una moda, en este caso uno podría preguntarse 
  


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
YULI MARCELA AYALA GOMEZ
SALUD OCUPACIONAL
VI SEMESTRE